domingo, 1 de septiembre de 2013

TRATAMIENTO DE LOS DATOS E INFORME DE INVESTIGACIÓN

La investigación sociológica culmina con la redacción de un informe. Este informe cumple la función de presentación, de comunicación, de un esfuerzo investigador. Representa una síntesis del ejercicio que realiza el investigador, en forma de documento para su lectura y evaluación.

Normalmente, en la mayoría de los informes se puede encontrar una estructura básica común, que adquirirá distinto desarrollo dependiendo de las características del informe. Esta estructura se compone de los siguientes apartados:



  • Introducción: el informe suele comenzar con una sección introductoria, donde se define y contextualiza el problema de investigación, especificando los objetivos y las hipótesis esenciales.
  • Metodología: en este apartado se describen los aspectos relacionados con el diseño de la investigación. En concreto, se expone la estrategia que se siguió en la investigación del problema de estudio, se precisan las características técnicas de la muestra, y se muestran comentarios sobre las técnicas de obtención y de análisis de datos empleadas.
  • Resultados: se presta mayor atención a los resultados más relevantes respecto a los objetivos del estudio. La exposición de estos resultados deben caracterizarse por su claridad, precisión y objetividad. Pueden ir acompañados de gráficos y tablas que faciliten la exposición y lectura.
  • Discusión: en este apartado se comparan los resultados de la investigación con los de estudios anteriores.
  • Conclusión: se relatan las soluciones más significativas del estudio, dejando la puerta abierta para posibles investigaciones que resuelvan cuestiones discutidas o sin respuesta en la investigación descrita.
  • Bibliografía: al final del informe figuran las referencias bibliográficas completas de los textos consultados en la investigación, es decir, aquellos estudios a los cuales se ha hecho mención en el informe.

  • La redacción del informe supone sintetizar y plasmar buena parte de las tareas llevadas a cabo durante la investigación. Para la redacción del informe es importante que el investigador identifique las características e intereses de su audiencia, concretamente:

    • Su grado de conocimiento sobre el tema expuesto.
    • El lenguaje en que se expresa.
    • Las cuestiones que más le interesan.

    Siempre se ha de procurar facilitar la lectura del informe. La redacción ha de ser lo más clara y accesible posible. 



    Bibliografía: 

    • Cea D’ Ancona, M. A. (2001): "Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social". Madrid. Síntesis. Cap.11



    viernes, 30 de agosto de 2013

    EL DISEÑO DE LA MUESTRA

    Tipos de muestreo: diseños muestrales probabilísticos y no probabilísticos.
    La representatividad de una muestra depende de la magnitud de su tamaño, además del procedimiento seguido para la selección de las unidades muestrales. Las modalidades de muestreo son variadas y se agrupan en dos amplias categorías:
    • Muestreo probabilístico o aleatorio: en este tipo de muestreo, la aleatorización es el criterio esencial de selección muestral, lo que favorece que: 
    1. Cada unidad de la población tenga una probabilidad igual de participar en la muestra. 
    2. La elección de cada unidad muestral sea independiente de la demás. 
    3. El cálculo de la adecuación de la estimación muestral a los parámetros poblacionales pueda hacerse dentro de unos márgenes de probabilidad específicos.
    • Muestreo no probabilístico: en este tipo de muestreo, la extracción de la muestra se efectúa siguiendo unos criterios distintos de la aleatorización, lo que implica:
    1. La desigual probabilidad de las unidades de población para formar parte de la muestra.
    2. La dificultad de calcular el error muestral.
    3. La introducción de sesgos en el proceso de elección muestral.
    No obstante, el muestreo no probabilístico presenta dos ventajas fundamentales:
    a) No requiere un marco de muestreo.
    b) Su materialización es más sencilla y económica que los muestreos probabilísticos.

    La elección entre un tipo de muestreo u otro viene condicionada por cuatro aspectos:
    • La dotación económica de la investigación.
    • El período de tiempo programado para la ejecución.
    • La existencia de un marco muestral válido, que haga factible la selección muestral aleatoria.
    • El grado de precisión que el investigador quiera dar a la indagación.
    El muestreo probabilístico se utiliza sobre todo para la estimación de parámetros poblacionales, y para la comprobación de hipótesis. En cambio, el muestreo no probabilístico es más apropiado para estudios con población excluida, estudios cualitativos y estudios "piloto" o exploratorios.


    Bibliografía:

  • Cea D´Ancona, M. A. (2001): "Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social" Madrid. Síntesis. Cap.5


  • miércoles, 28 de agosto de 2013

    LA ENCUESTA COMO ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

    A partir de la Segunda Guerra Mundial la encuesta se convierte en la estrategia predominante en la investigación social. Forma una estrategia de investigación apoyada en declaraciones verbales de una población concreta. 

    La encuesta puede definirse como un procedimiento estandarizado para obtener información de una muestra amplia de sujetos. La muestra ha de ser representativa de la población.
    Entre alguna de las características que presenta la encuesta destacan las siguientes:
    • En la encuesta la información se adquiere mediante observación indirecta, a través de las respuestas que otorgan los sujetos encuestados.
    • La información comprende un amplio abanico de cuestiones, que pueden incluir tanto aspectos objetivos como subjetivos.
    • La información se recoge de forma estructurada. Se formulan las mismas preguntas a los sujetos encuestados y en el mismo orden.
    • Las respuestas se agrupan para más tarde examinarlas y ver las relaciones entre ellas.
    La encuesta ha adquirido una gran popularidad debido a las posibilidades que ofrece al investigador. Las ventajas que ofrece son las siguientes:

    - Se obtiene información diversa de un conjunto amplio de personas situadas en diferentes áreas geográficas.
    - Alta fiabilidad gracias a la estandarización de las preguntas.
    - Permite comparar datos obtenidos en estudios realizados en fechas, países y áreas geográficas diferentes, siempre que se utilicen las mismas preguntas en todos ellos.
    - La aplicación de la teoría de la probabilidad y del muestreo permite el cálculo de la significación estadística y otorga base matemática a la generalización de los datos de la encuesta.

    Además se enfrenta a una serie de inconvenientes:

    - Desaconsejable para grupos de población con dificultades linguísticas cognitivas o de comunicación verbal (niños pequeños, analfabetos, inmigrantes, ancianos...)
    - La información que se obtiene está condicionada por: como están formuladas las preguntas, por la veracidad de las respuestas de los encuestados, la presencia del entrevistador. 
    - La formación de los entrevistadores (inversión en tiempo y dinero).
    - Existencia de obstáculos físicos que dificultan el contacto con las unidades muestrales (edificios vigilados, porteros físicos y automáticos...)
    - Requiere un trabajo complejo y costoso.

    Bibliografía:
    • Cea D´Ancona, M. A. (2001): "Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social" Madrid. Síntesis. Cap.7


      OPERACIONALIZACIÓN DE CONCEPTOS

      La operacionalización de conceptos teóricos constituye una fase intermedia en el proceso de investigación. 

      La operacionalización consiste en la transformación de conceptos y proposiciones teóricas en variables. Los conceptos se traducen a términos operacionales. De ellos se deducen unas variables empíricas o indicadores  que posibiliten la contrastación empírica del concepto que se analice. 

      Según Blalock (1982), en el proceso de operacionalización hay que diferenciar dos ideas fundamentales:
      • Conceptualización: se refiere al proceso teórico mediante el que se aclaran las ideas o constructos teóricos.
      • Medición: es un proceso general que vincula las operaciones físicas de medición con las operaciones matemáticas de asignar números a objetos.
      La operacionalización de los conceptos teóricos debe partir de las siguientes consideraciones:
      • Una correspondencia entre los indicadores y el concepto a medir.
      • Los indicadores pueden materializarse de distintas formas, lo que depende de la técnica de obtención de la información seleccionada por el diseño de investigación.
      • Se asumen unos márgenes de incertidumbre en el proceso de operacionalización. 

      Bibliografía:

      • Cea D’ Ancona, M. A. (2001): "Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social". Madrid. Síntesis. Cap 4.


      LA MEDICIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

      En primer lugar, podemos entender como variable cualquier cualidad o característica de un objeto que contenga, al menos, dos atributos (categorías o valores), en los que pueda clasificarse un objeto determinado.

      Los atributos son las distintas categorías o valores que componen la variable.

      Por tanto, la medición de una variable consiste en asignar valores o categorías a las distintas características que conforman el objeto de estudio. Se deben cumplir tres requisitos básicos para que la medición se realice adecuadamente:
      • Exhaustividad: la medición de la variable debe ejecutarse de forma que ésta comprenda el mayor número de atributos posible.
      • Exclusividad: los atributos que componen la variable deben ser mutuamente excluyentes.
      • Precisión: realizar el mayor número de distinciones posibles para así obtener una información más precisa.
      Existen distintos tipos de variables según el nivel de medición:
      • Variables nominales: aquellas cuyos atributos sólo cumplen las condiciones esenciales de exhaustividad y exclusividad. Ejemplos: sexo, estado civil, situación laboral.
      • Variables ordinales: aquellas cuyos atributos participan de las características anteriormente referidas, además de la posibilidad de poderse "ordenar". Las variables ordinales son variables no métricas o cualitativas. Ejemplos: clase social, nivel de estudios.
      • Variables de intervalo: constituyen variables cuantitativas o métricas. Puede "cuantificarse" la distancia que separa cada valor de la variable.
      • Variables de proporción o razón: a las características de las variables de intervalo ha de sumarse la posibilidad de establecer un cero absoluto.
      Estos cuatro niveles de medición de las variables conforman una escala acumulativa.

      Un segundo criterio de clasificación de las variables es según la escala de medición:
      • Variables continuas: aquellas variables en las que pueden hallarse valores intermedios entre dos valores dados.
      • Variables discretas: cuando en las escala de medición de la variable no cabe la posibilidad de hallar valores intermedios, comprendidos entre dos atributos de la variable.
      Podemos clasificar también las variables según el papel que cumplen en la investigación:
      • Variables independientes: aquellas cuyos atributos supuestamente influyen en los que adopta una segunda variable (la dependiente).
      • Variables dependientes: aquellas cuyos atributos "dependen" de los que adopten las variables independientes.
      • Variables perturbadoras: en la relación entre una variable independiente y una dependiente puede haber la posibilidad de que existan otras variables interviniendo en la relación.
      Finalmente, el último criterio de clasificación hace referencia al nivel de extracción de la variable:
      • Variables generales: son tan abstractas que no pueden ser observadas. Ejemplo: status social.
      • Variables intermedias: expresan alguna dimensión o aspecto de los comprendidos en la variable genérica. Ejemplo: nivel educativo.
      • Variables empíricas: representan aspectos de las dimensiones que comprende un concepto abstracto. Ejemplo: cursos académicos cumplidos.

      Bibliografía:

    • Cea D’ Ancona, M. A. (2001): "Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social". Madrid. Síntesis. Cap 4.

      • EL ANÁLISIS DE DATOS SECUNDARIOS

        Es posible que se hagan investigaciones realizadas a partir de una base de datos ya existentes. Se trata del análisis secundario. 

        Por tanto, el análisis secundario es la utilización de datos recolectados, ya publicados y estructurados, presentados de forma elaborada o sintetizada, recolectados con el propósito diferente a las necesidades específicas de nuestro estudio o investigación. Se adaptan a las necesidades de quién creó la investigación, pero lo más probable es que no se adapte del todo a las nuestras.

        El análisis secundario facilita el análisis comparativo y el de tendencias, a partir de los datos disponibles para un amplio período de tiempo.

        La información secundaria incluye datos elaborados por distintos organismos (públicos o privados), para sus propios propósitos, como los analizados y proporcionados en distintas publicaciones. El amplio abanico puede resumirse en lo siguiente: 
        • Datos no publicados, elaborados por organismos públicos y privados.
        • Datos publicados por organismos públicos y privados: estadísticas e informes
        • Investigaciones publicadas en libros y revistas.
        • Investigaciones no publicadas.
        La evaluación de los datos secundarios deben seguir los mismos procedimientos aplicados a los datos primarios:
        • Fuentes de datos: cual es el propósito del estudio, y quién se encarga de recoger la información.
        • Medidas utilizadas: la calidad de los datos secundarios no puede evaluarse sin un conocimiento previo de la metodología empleada cuando se recopilaron los datos.
        • El tiempo de recogida de datos: a la hora de utilizar datos secundarios, es necesario asegurarse de la fecha de obtención de la información.
        • La adecuación de los análisis y las conclusiones: debe comprobarse la consistencia de la información con la proporcionada por otras fuentes.

        Finalizada la evaluación, se puede dar comienzo al análisis de la información. Este consiste en la lectura analítica, o en la aplicación de análisis de contenido, en el análisis de documentos, o bien empleando técnicas estadísticas complejas.
        En definitiva, pueden emplearse las mismas técnicas analíticas utilizadas para la descripción e interpretación de la información primaria.


        Bibliografía:
        • Cea D’ Ancona, M. A. (2001): "Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social". Madrid. Síntesis. Cap 6.



        miércoles, 24 de julio de 2013

        PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS

        Un paradigma representa un modelo fundamental , "una imagen básica del objeto de una ciencia". Sirve para definir lo que debe estudiarse, las preguntas a las cuales es necesario responder, cómo deben preguntarse y qué reglas se han de seguir para interpretar las respuestas obtenidas (Ritzer, 1993).

        Se distinguen dos perspectivas metodológicas fundamentales: la cuantitativa y la cualitativa.

        CUANTITATIVA
        Defiende la existencia de un único método, general a todas las ciencias; al igual que el principio de causalidad y la formulación de leyes generales en el análisis de la realidad social. El énfasis se pone en la "explicación, contrastación empírica y en la medición objetiva de los fenómenos sociales".

        CUALITATIVA
        Concibe la especificidad de las ciencias sociales. Rechaza el modelo metodológico de las ciencias naturales y defiende el análisis de lo individual y concreto, a través de la comprensión e interpretación de los significados intersubjetivos de la acción social. El énfasis se pone en el lenguaje y en los aspectos micro de la vida social.

        Beltrán (1985) añade además tres métodos más: histórico, comparativo y crítico racional.
        Ibáñez (1985) diferencia tres perspectivas en el análisis de la realidad social: distributiva, estructural, y dialéctica.
        Más tarde, Ortí (1989) modifica esta tipología metodológica. La clasificación engloba la perspectiva estructural y dialéctica en una misma perspectiva, y separada de la distributiva.


        Bibliografía: Cea D’ Ancona, M. A. (2001): "Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social". Madrid. Síntesis. Cap 2.